El Arte de la Historia

La Historia no es una ciencia, es un arte. Anatole France

Los mandos y cabos militares en la obra de Lope de Vega


A continuación la presentación sobre el trabajo titulado Los mandos y cabos militares en la obra de Lope de Vega. La pervivencia cultural del linaje frente al mérito, que tuve la oportunidad de presentar en el Congreso Internacional «Entre Literatura e Historia: La cultura de la sangre en el siglo de Oro«, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid el pasado año de 2015.

Los mandos y cabos militares en la obra de Lope de Vega. La pervivencia cultural del linaje frente al mérito

En esta presentación se pretende constatar hasta qué punto los valores sociales del linaje y de la sangre, de la nobleza en definitiva, siguen presentes en los estereotipos culturales de la época modernista relacionados con la profesión militar y el gobierno de los ejércitos, frente a otras realidades sociales basadas en el mérito individual, y La cultura de la sangre en el Siglo de Orohacerlo a través de la visión que Lope nos dejó en sus comedias. Considerando, además, que en toda la edad moderna, y en particular en los años de producción literaria de Lope, la guerra marcó en muchos sentidos el devenir histórico de la sociedad barroca hispana.

Para esta labor se han analizado un número de comedias las cuales tienen en común la presencia de la guerra o la práctica militar, bien en su acción principal o en sus acciones colaterales. No son todas las obras escritas por Lope y que presentan en su acción dramática elementos bélicos, pues su número y peculiaridades de cada una de ellas escapan de las posibilidades de un artículo como el presente, pero estimamos que el elenco escogido es bien representativo de estas comedias, pues en ellas vamos a encontrar una gran diversidad de matices en el modo que el autor presenta la guerra ante un público ávido de conocer las hazañas de sus compatriotas, bien de los coetáneos, bien de los de tiempos pasados, o incluso de los héroes medievales. Precisamente es en esa diversidad donde hemos pretendido encontrar una serie de pautas comunes en el tratamiento que el autor da a los mandos y jefes militares; así hemos estudiado comedias en las cuales el personaje principal es ya un reconocido y prestigioso militar; en otras donde la importancia dramática pertenece más al ejército o a la armada como entidad que actúa en cada caso, con protagonistas más corales o menos significados individualmente, en otros caso la guerra es el elemento dramático necesario para culminar el desarrollo de la acción, etc.

Pero, además, hemos ceñido nuestro foco de interés en el tratamiento que el autor da a los jefes y mando militares y como la virtud y la excelencia va a estar marcada en gran parte por el linaje y la sangre. Analizaremos, bajo este prisma, cómo se presentan las hazañas bélicas, el mérito individual del militar en la guerra, la recompensa a los actos heroicos, el ascenso social gracias al valor, la búsqueda de la fama inmortal, etc. No hemos olvidado analizar el trato que Lope da a los jefes “enemigos” y si utiliza los mismos paradigmas de la sangre para presentar sus acciones. Ni tampoco averiguar cuál es modelo de referencia de la oficialidad, e incluso de la soldadesca. En todos los casos y en todas las comedias, con las precisas puntualizaciones, encontramos que la virtud nobiliaria trasmitida por la sangre justifica las acciones de mérito; bien para hacerse digno herederos de los antepasados, bien para revelar el origen noble de los encubiertos, bien para asumir las derrotas con dignidad,… Tampoco faltarán ejemplos en que la sangre explique la traición y la ingratitud.

© Francisco Arroyo Martín. 2015

Para citar este artículo desde el blog:

ARROYO MARTÍN, Francisco, Los mandos y cabos militares en la obra de Lope de Vega. La pervivencias cultural del linaje frente al mérito, [http://wp.me/pef1C-hu], 2015

Algunos de los ponentes

Algunos de los ponentes

 

 

4 comentarios el “Los mandos y cabos militares en la obra de Lope de Vega

  1. juan
    22 May 2016

    Que manía con no decir España. ¿Produce urticaria?

  2. Francisco Arroyo Martín
    24 May 2016

    Estimado Juan:
    En primer lugar muchas gracias por tu aportación, y después unas líneas intentando responder a tu pregunta.
    Te aseguro que a mí no me produce ningún tipo de urticaria decir España. Soy español, me siento a gusto siéndolo y me considero un buen patriota; y por esto precisamente no pienso que todo tenga que ser positivo por el mero hecho de ser español; por desgracia hay muchas cosas de nuestro país que a mí me gustaría cambiar. Dicho esto, también tengo que manifestarte que en absoluto soy nacionalista y mucho menos «patriotero».
    No tengo ningún problema en utilizar la palabra España, de hecho la utilizo constantemente en mis escritos y en mi trabajo académico, pues describe una realidad histórica, cultural y política -entre otras cosas-, pero después de leer el texto del post no sé en qué lugar crees que lo he omitido aviesamente. ¿Quizás, cuando digo «devenir histórico de la sociedad barroca hispana»?, que se podría haber sustituido por «devenir histórico de la sociedad española», pero en este caso habríamos cometido una inexactitud histórica, pues es muy frecuente referirse a este periodo como «la Monarquía Hispánica», por el simple hecho de que, en esos momentos, el rey de España –sin entrar en valorar en qué momento se conforma España como entidad única- también lo era de Portugal y de otros muchos territorios con entidad política y jurídica propia que nunca han sido España –los ducados de Flandes, Milán…,los reinos de Nápoles, Cerdeña…-, si bien han compartido rey. Un rey, por cierto, que debía jurar fidelidad a las leyes de cada uno de los estados que conformaba su corona: en la península ibérica y en el siglo XVII lo hacía en las Cortes de Castilla, de Portugal, de Navarra, de Aragón, de Valencia y de Cataluña.
    En fin, tan solo recalcar que no me da ningún reparo decir España y que si no aparece como tal en el post es por razones meramente narrativas o estilísticas, nunca por prejuicios, más bien todo lo contrario.
    Reiterarte mi agradecimiento por tu colaboración.

  3. Roberto
    15 marzo 2017

    También existe y se puede utilizar para este caso el término «Las Españas»

  4. Francisco Arroyo Martín
    15 marzo 2017

    Acertada precisión Roberto. Un saludo y gracias por tu aportación

Deja un comentario